Encontrar los bastones de trekking adecuados puede ser un desafío, dada la gran variedad de opciones disponibles.
Los bastones pueden venir en diferentes materiales, como aluminio o fibra de carbono, y en diferentes configuraciones, como telescópicos, plegables, de dos o tres tramos, y hasta para trail running.

Guía de compra completa
En Trekking.com.es, nuestro equipo de expertos en equipamiento de senderismo, escalada, y alpinismo, ha investigado y evaluado minuciosamente una amplia gama de bastones de trekking para ayudarte a tomar una decisión informada.
Hemos evaluado la calidad, la durabilidad, el peso, la comodidad y la funcionalidad de cada bastón, para ofrecerte recomendaciones detalladas de los mejores bastones de trekking disponibles en el mercado.
En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de practicantes de deportes de montaña, que utilizan bastones durante sus actividades. De hecho, los bastones se han convertido en un equipo esencial y universal en estos deportes.
Este aumento se debe a dos razones principales: en primer lugar, la mayoría de los deportistas son conscientes de los beneficios que aportan los bastones durante su actividad.
Y en segundo lugar, los avances en diseño y materiales han permitido que los bastones sean cada vez más ligeros y plegables, lo que significa que se pueden llevar fácilmente en todo momento sin penalización significativa.
Sin embargo, hace algunos años, los bastones de esquí eran los únicos disponibles y no eran muy cómodos de llevar debido a su peso y estructura de un solo tramo. Estos bastones eran más una carga que una ayuda para el deportista en la montaña.

Tecnología de los bastones de Trekking
Hoy en día, gracias a los grandes avances en el diseño y los materiales, son una herramienta esencial y cómoda para cualquier deportista de montaña.
Con un gran número de opciones de bastones ligeros y plegables, los deportistas pueden disfrutar de los beneficios que ofrecen sin tener que preocuparse por el peso o la incomodidad.
Antes de los años 70, los bastones de montaña eran incómodos y pesados. Pero en esa década, Leki cambió el juego con el lanzamiento del modelo Makalu, el primer bastón de montaña ligero y plegable.
Su éxito fue inmediato, y en solo dos años, Reinhold Messner y Peter Habeler los utilizaron en la primera ascensión sin oxígeno al Everest en 1978.
Aunque todavía había mucho camino por recorrer para llegar a los bastones ligeros y técnicos que tenemos hoy en día, este fue el comienzo de la entrada de los bastones de montaña en el mundo del trekking.
Anteriormente, se utilizaban solo en el esquí, pero gracias a la innovación de Leki, se convirtieron en un elemento esencial para los deportes de montaña.
Uso de bastones: Ventajas e inconvenientes
Los bastones de senderismo son una herramienta esencial en los deportes de montaña, ya que ofrecen muchas ventajas.
- Distribuyen la carga entre el tren superior e inferior del cuerpo, liberando un 15-20% del esfuerzo del tren inferior y reduciendo el cansancio y el riesgo de lesiones.
- Alivia la presión en las articulaciones, especialmente en las rodillas, durante los descensos.
- Proporcionan puntos de apoyo adicionales para aumentar la seguridad en terrenos difíciles, como zonas rocosas o cruces de ríos.
- Pueden usarse como defensa ante el ataque de animales.
Inconveniente:
- El uso prolongado de los bastones sin la técnica adecuada puede afectar negativamente nuestro sistema de equilibrio.
Para evitar el inconveniente de afectar nuestro sistema de equilibrio al usar bastones de manera prolongada, se recomienda seguir estos consejos:
- Transitar en algunas ocasiones sin bastones por zonas complejas.
- Aprender a usar los bastones correctamente para no desequilibrar nuestro cuerpo. La técnica óptima consiste en andar, ascender o descender con los bastones de la misma manera que si no los lleváramos, equilibrando nuestro cuerpo por sí mismo y realizando un leve apoyo con los bastones que nos ayude.
- Evitar emplear los bastones de senderismo como punto de apoyo fundamental en todo momento, desequilibrando nuestro cuerpo y afectando nuestro sistema de equilibrio. En lugar de eso, solo utilizarlos como punto de apoyo en momentos puntuales de tropiezo o desequilibrio, hasta equilibrarnos nuevamente.
Elegir los bastones de trekking adecuados
Para no fallar es importante considerar la talla. Para encontrar la longitud correcta, coloca el bastón en el suelo y ajústalo a la altura de su cadera.
La mayoría de los bastones tienen un rango de ajuste de al menos 10 centímetros para adaptarse a diferentes alturas.
Diferentes partes de un bastón.
La empuñadura:
La empuñadura es una de las más importantes, ya que es la que sostendremos durante todo el trayecto. Es esencial que sea ergonómica y permita el movimiento natural de la mano y la muñeca al andar.
Empuñadura de goma
Existen diferentes materiales de empuñadura, como la goma, que aísla del frío en invierno y amortigua las vibraciones en cualquier época del año. Sin embargo, en verano pueden provocar ampollas en manos sensibles.
Aquí puedes ver un modelo con empuñadura de goma: Bastones de Trekking Anykuu
Empuñadura de corcho
El corcho es muy ligero y no cambia sus características por el sudor, por lo que son excelentes para el calor.
Empuñadura de espuma
La espuma tiene un tacto suave y absorbe el sudor.
Hoy en día, cualquier material funciona bien, y la elección suele depender más del gusto personal que de otra cosa.
Segunda empuñadura
Además, muchos bastones de senderismo incorporan una segunda empuñadura debajo de la principal, que viene a ser como un forro de espuma sobre el último tramo del bastón.
Esto nos permite agarrar el bastón con comodidad en situaciones en las que sería incómodo hacerlo desde la empuñadura, como cuando el bastón del brazo superior cruza una media ladera.
También nos permite no tener que graduarlos en todo momento: si los ajustamos largos para el descenso, al andar o ascender podemos agarrarlos más abajo.
Los bastones ultraligeros de trail running llevan el centro de gravedad en la empuñadura para evitar cansancio al dar impulso y evitar que se coloquen detrás del corredor en posición horizontal.
La roseta
La roseta es la parte que frena el clavado del bastón en el suelo. Hay dos tipos: diámetro pequeño para verano y diámetro grande para invierno y nieve. Son intercambiables y muchos bastones vienen con ambas rosetas.
La dragonera
La dragonera es importante porque evita perder el bastón y ayuda en el impulso al liberar parte de la fuerza. Las más técnicas son similares a las de esquí de fondo y permiten colgarse en parte sobre ellas para no tener que agarrar con fuerza el bastón.
También tienen una bisagra que permite el movimiento de giro para no forzar la muñeca al separar la mano del agarre.
Mecanismos de bloqueo entre los tramos
Existen diferentes mecanismos de bloqueo entre los tramos de los bastones. El más antiguo es el interno, que funciona apretando un tramo contra el otro con una rosca.
Sin embargo, tiene problemas como bloqueos por frío y mayor peso. Actualmente, el sistema más usado es el de cierre externo, similar al de una tija de sillín en una bicicleta.
También existe el sistema de botón, que permite desbloquear todos los tramos con un solo botón en algunos modelos modernos plegables. Como por ejemplo los bastones de Trekking Glymnis.
Las puntas
Las puntas del bastón son la parte que entra en contacto con el suelo y agarran en diferentes superficies. Las de buena calidad, hechas de tungsteno/carburo, son muy resistentes al desgaste, pero suelen ser intercambiables para reemplazarlas cuando sea necesario.
Este modelo tiene la punta de tungsteno: Bastones de Trekking AUTOPkio
Shock absorber
Hace algunas décadas se pusieron de moda los bastones de senderismo con sistema de amortiguación, pero su uso ha disminuido debido al aumento de peso y al beneficio limitado que proporcionan.
El sistema de amortiguación por muelle en el interior cede cada vez que se apoya, lo que puede ser beneficioso en descenso pero reduce la fuerza en cada paso en ascenso.
Su uso puede ser adecuado para personas con problemas de espalda, pero actualmente su uso ha disminuido.
Tipos de bastones de trekking
Bastones con tramos
No es recomendable utilizar bastones de un tramo para montañismo, senderismo o trekking debido a que son incómodos de transportar y más pesados que los bastones telescópicos o plegables diseñados específicamente para estas actividades.
Bastones telescópicos
Estos bastones están diseñados con un tubo que se introduce en el interior del superior al recogerlos, y pueden ser de varios tipos dependiendo del número de tramos y la forma de plegado.
Tienen dos grandes ventajas: la capacidad de plegarse para su transporte y la capacidad de ajustarse a la altura y preferencia del usuario de manera fácil y en marcha.
Se recomienda ajustar la longitud de los tramos de manera que sea necesario ajustar solo el tramo superior para los cambios en la marcha.
Los bastones telescópicos también son conocidos por su gran resistencia, debido a los sistemas de ajuste y los palos superpuestos que hacen sus uniones entre tramos prácticamente irrompibles.
Por estas razones, son considerados como los bastones universales, todoterreno y clásicos para su uso en actividades al aire libre. Estos de la marca Alpin Loacker pueden ser una buena opción: Bastones de Trekking Alpin Loacker
Hay dos tipos de bastones telescópicos:
Los de dos tramos y los de tres tramos. Los bastones de dos tramos son más rígidos pero se transportan peor, por lo que suelen ser utilizados por esquiadores de travesía y practicantes de Nordic Walking.
Por otro lado, la mayoría de los bastones de trekking son de tres tramos. Estos ocupan muy poco espacio cuando se pliegan y tienen un equilibrio perfecto entre prestaciones, rigidez y facilidad de transporte.
Bastones plegables
Los bastones plegables son una opción popular entre corredores y minimalistas debido a su diseño compacto. A diferencia de los bastones telescópicos, los bastones plegables se pliegan en varios tramos que están conectados por diferentes sistemas, siendo el más común una sirga interna de varios materiales.
La principal ventaja de los bastones plegables es que son más ligeros que los sistemas telescópicos, ya que no requieren material adicional para los cierres y no tienen partes ocultas dentro de los otros tubos.
Por ejemplo, en un bastón telescópico regulado a 120cm, es probable que la suma de sus tres tramos mida 150cm o más, debido a que la longitud total del bastón se suma a las zonas del bastón que están ocultas dentro del siguiente tramo.
Un bastón plegable elimina ese material adicional y, por lo tanto, puede ser más ligero.
Sin embargo, los bastones plegables pueden tener algunas desventajas en comparación con los telescópicos. Debido a que se pliegan en varios tramos, pueden ser menos rígidos y resistentes, lo que los hace menos adecuados para el terreno técnico y la carga pesada. Además, a menudo son más caros que los bastones telescópicos.
Ventajas y desventajas
Los bastones plegables tienen dos grandes ventajas que los hacen populares entre corredores y amantes del minimalismo.
En primer lugar, se pliegan mucho más que los telescópicos, ocupando poco más de 40 centímetros, lo que los hace ideales para ser transportados en riñoneras y mochilas.
En segundo lugar, se pliegan y despliegan de forma muy rápida y cómoda, lo que resulta útil para corredores y alpinistas en sitios complicados.
Desventajas
Sin embargo, los bastones plegables también tienen sus inconvenientes. En primer lugar, no pueden regularse en altura, aunque hay modelos híbridos que sí permiten este ajuste.
En segundo lugar, los modelos más minimalistas pueden romperse más fácilmente en la zona de unión entre tramos, especialmente en situaciones de uso duro.
Aunque son adecuados para carreras por montaña, senderismo por camino, etc., no son tan recomendados para zonas complicadas y alpinismo.
Bastones plegables híbridos
Los bastones plegables híbridos son una opción que permite combinar la ligereza de los bastones ultraligeros con la regulación en altura de los bastones telescópicos.
Estos bastones tienen tramos plegables, a excepción del primer tramo, que es telescópico. De esta forma, se logra una cierta regulación en altura que permite adaptarse a las necesidades del terreno.
Estos bastones suelen estar diseñados para ser más polivalentes y son una opción cada vez más popular entre los practicantes de trekking.
Aunque sacrifican algo de la ligereza de los bastones ultraligeros y de la solidez de los bastones telescópicos de 3 tramos, son un compromiso adecuado entre ambos mundos y ofrecen una buena combinación de características.
Bastones ultraligeros de un solo tramo
Además, al ser de un solo tramo, no ofrecen la posibilidad de regulación en altura, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios que necesiten ajustar la altura del bastón según el terreno.
También pueden resultar menos resistentes a la rotura que los bastones con varios tramos, ya que al no tener puntos de unión entre piezas, cualquier impacto directo en el bastón puede dañarlo irreversiblemente.
Por lo tanto, este tipo de bastones son más adecuados para actividades en las que se requiere una gran ligereza y en las que se sabe que el bastón será utilizado constantemente a una altura fija. Aquí tienes un modelo de ultraligeros: Bastones de Trekking Atacama
Bastones para Nordic Walking
Los bastones de Nordic Walking suelen tener una longitud que se adapta a la altura del usuario, tomando en cuenta la fórmula que indica que la longitud ideal es igual a la altura del usuario multiplicada por 0.68.
También suelen tener una dragonera que permite sujetar el bastón de forma cómoda y segura, y una pequeña cesta en la punta que evita que el bastón se hunda demasiado en terrenos blandos o en la arena de la playa.
Materiales: Bastones de aluminio y fibra de carbono
Los bastones de montaña suelen estar fabricados en aleaciones de aluminio o en fibra de carbono, aunque también pueden encontrarse modelos en otros materiales como la fibra de vidrio o la madera.
Sin embargo, el aluminio y la fibra de carbono son los materiales más utilizados debido a su ligereza, resistencia y durabilidad. Los bastones de aluminio suelen ser más económicos que los de fibra de carbono, pero estos últimos son más ligeros y resistentes, aunque también más caros.
Un ejemplo pueden ser los bastones de Trekking Black Diamond Trail Ergo Cork
Bastones para trekking de aluminio
- Los bastones de aleación de aluminio son más pesados que los de fibra de carbono, pero los de mejor aleación pueden ser muy ligeros.
- Tienen la capacidad de curvarse y perder su forma después de flexar entre un 3 y un 9 por ciento, lo que los hace muy resistentes a la ruptura. Sin embargo, pueden enderezarse correctamente.
- Debido a su menor rigidez, transmiten más vibraciones a nuestro cuerpo.
- El tipo de aleación y el grosor determinan su peso. Los mejores están hechos de aluminio aeronáutico de la serie 7 (7045, etc), lo que les permite ser muy rígidos y tener propiedades cercanas al carbono, pero con mayor resistencia a la ruptura. También tienen una alta relación densidad-resistencia, lo que significa que son poco densos y se pueden fabricar bastones ligeros y resistentes.
- Tienen una muy buena relación calidad-precio y son más baratos que los de fibra de carbono.
- Son bastones todo uso y resistentes, lo que los convierte en la elección perfecta para quienes buscan bastones para todo y en todo momento, que nunca los dejen tirados. El aluminio aeronáutico es la elección ideal en este caso.
Bastones para trekking de carbono
- Son extremadamente ligeros
- Muy rígidos, lo que minimiza la transmisión de vibraciones
- Muy resistentes a la fuerza ejercida en dirección longitudinal (de arriba hacia abajo, la posición normal de uso)
- Sin embargo, pueden quebrarse si se ejerce mucha fuerza en sentido transversal (por ejemplo, en caso de una caída o un mal apoyo).
- Cada fabricante utiliza diferentes combinaciones de fibras y resinas, lo que resulta en diferentes niveles de rigidez, resistencia y grosor para cada tipo de bastón.
- Su relación entre densidad y resistencia es extremadamente alta, lo que significa que son muy ligeros pero resistentes.
- La fibra de carbono es la elección ideal para quienes buscan el menor peso posible, como los corredores de montaña o los alpinistas rápidos.
- Sin embargo, los bastones de fibra de carbono suelen ser más caros que los de aluminio.
¿Qué bastón me compro?
Si buscas un bastón versátil que te sirva para cualquier actividad, un modelo telescópico de tres tramos es la opción ideal. Ya sea para dar un paseo por tu vecindario o ascender una cumbre de 4.000 metros, estos bastones ofrecen un excelente rendimiento y durabilidad.
Los bastones de aluminio son una opción resistente, aunque pueden ser algo más pesados y menos rígidos que los de fibra de carbono. Sin embargo, los nuevos modelos de carbono han mejorado su resistencia y rigidez, además de ser más ligeros.
Los sistemas híbridos, que combinan aluminio y fibra de carbono, están ganando terreno en el mercado y pueden ser una buena opción para los montañeros.
Sea cual sea tu elección, asegúrate de considerar factores como el peso, la rigidez y la solidez para encontrar el bastón adecuado para tus necesidades.
¿Quieres rendimiento en tus actividades al aire libre?
Los bastones plegables son la opción ideal. Diseñados originalmente para trail running, destacan por su ligereza y facilidad de plegado y desplegado. Pero no te preocupes, hay modelos resistentes que también son perfectos para alpinismo y senderismo.
Los alpinistas rápidos prefieren modelos resistentes y fáciles de plegar, que pueden ser guardados fácilmente en mochilas.
Si vas a utilizar tus bastones en todo momento, los de un tramo son ideales para correr o caminar. Sin embargo, son muy específicos y no muy portables si dejas de usarlos.
La elección de los bastones dependerá de tus necesidades y preferencias personales. No te arriesgues y elige lo que funciona mejor para tu actividad al aire libre.